Torredelcampo será uno de los municipios protagonistas del nuevo programa ‘Educando en Igualdad’, una iniciativa impulsada por la Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén (UJA) que recorrerá diez institutos de la provincia con charlas y talleres destinados a sensibilizar a alumnado de 3º y 4º de la ESO sobre igualdad y prevención de la violencia de género vinculada a las nuevas tecnologías.
La diputada de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz, presentó este proyecto que se desarrolla a través del área de Igualdad de la Diputación en colaboración con el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA. Ruiz agradeció la implicación de Pilar Fernández, vicerrectora de Igualdad, y de Nieves Moyano, directora de la Unidad de Igualdad, en la creación de este programa que, según destacó, “nace de la necesidad de escuchar a los jóvenes directamente en sus centros educativos”.
El programa se enmarca en el IV Plan Provincial de Igualdad y busca acercar la educación en igualdad a las aulas, detectando inquietudes y promoviendo herramientas para reconocer y combatir la violencia de género. Torredelcampo será la primera parada señalada dentro de una ruta que incluye también Vilches, Alcaudete, Villanueva de la Reina, Ibros, Villanueva del Arzobispo, Cazorla, Beas de Segura, Pegalajar y Baños de la Encina.
Ruiz recalcó que “es primordial estar en contacto con la juventud”, especialmente en un contexto en el que se observa un retroceso en la percepción de la igualdad entre las generaciones más jóvenes. Con este programa, la Diputación pretende reforzar el trabajo educativo que, según recordó la diputada, se ha visto afectado por la reducción de actividades formativas desde el Instituto Andaluz de la Mujer en los últimos años.
Entre los contenidos de las charlas y talleres, Ruiz subrayó que se abordarán las nuevas formas de violencia de género, con especial atención a la violencia digital, cada vez más presente entre adolescentes. “Muchos jóvenes desconocen los riesgos que existen en redes sociales y las desigualdades que sufren las chicas por el simple hecho de serlo”, explicó.
El programa también tratará cuestiones como los falsos mitos del amor romántico, los mecanismos de control a través del móvil y el papel del feminismo como herramienta para avanzar en igualdad. “Queremos que entiendan que el feminismo no es una amenaza, sino un camino común para mujeres y hombres”, indicó la diputada.
Ruiz concluyó reafirmando el compromiso de la Diputación con las políticas públicas de igualdad: “Solo con educación podremos construir una sociedad más justa, equitativa e igualitaria. Es la base para avanzar hacia una igualdad real”.