El Mes de la Juventud impulsa la creatividad y la participación joven en la provincia, con Torredelcampo como escenario de los premios Jaenícolas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La Diputación Provincial de Jaén ha puesto en marcha una nueva edición del Mes de la Juventud, una programación que reúne casi una quincena de actividades y que se integra dentro de la marca Jaenícolas, impulsada por el área de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud. El objetivo: situar a la juventud en el centro de la agenda pública durante todo el mes de noviembre.

La diputada del ramo, María Dolores Ruiz, destacó que esta iniciativa forma parte del III Plan Provincial de la Juventud, cuyo propósito es aumentar la participación social de los jóvenes y promover su crecimiento personal y profesional. “Queremos que noviembre sea su mes, con propuestas que reflejen la creatividad, el talento y las inquietudes de la población joven jiennense”, señaló.

El programa incluye actividades muy variadas. El XIII Festival contra la Violencia de Género entregó el premio especial “Mejor corto Jaenícola” a Me quiere, no me quiere, de la joven realizadora Estefanía Isabel Romero. Además, el Antiguo Hospital de San Juan de Dios acogió el Encuentro Provincial de personal técnico y concejales de Juventud, en el que más de 70 representantes abordaron las políticas que desarrollan sus municipios.

También se ha reforzado la Sala Joven Virtual de Exposiciones, que actualmente muestra la obra de la artista Silvia Duque, así como una serie de podcasts elaborados en colaboración con el colectivo Dinamia. La guía didáctica Así nos ven, centrada en la lucha contra el racismo y el fomento de la tolerancia, y el escape room digital Skill Powers, diseñado para trabajar habilidades blandas con jóvenes, completan una agenda cada vez más diversa.

La programación incluye además el proyecto Educando en igualdad, que llevará talleres sobre igualdad de género a estudiantes de ESO, y el programa Procore, centrado en el bienestar emocional juvenil, cuyo plazo de inscripción permanece abierto hasta el 26 de noviembre. También se suma la participación provincial en el boletín Partícipe +, dedicado esta edición a la problemática del bullying, y la conferencia de la periodista y experta Nuria Varela, prevista para el 17 de noviembre.

El arte urbano también tiene un espacio destacado este mes con Street Art Plus, que ultima la inauguración de murales en Espeluy, Frailes, Torreblascopedro, Begíjar y Torres de Albanchez. Paralelamente, el proyecto IgualART continúa involucrando a personas de distintas edades en la creación de un mural colectivo por la igualdad.

Torredelcampo, epicentro de los Premios Jaenícolas

El broche de oro llegará desde Torredelcampo, que vuelve a posicionarse como un municipio referente para la juventud de la provincia. El 16 de diciembre, el Teatro de La Villa será el escenario de la gala de los Premios Jaenícolas, que celebran su tercera edición consolidada como cita imprescindible para reconocer el talento joven.

La diputada recordó que el plazo para presentar candidaturas finaliza el 28 de noviembre, insistiendo en que “es una oportunidad para que jóvenes de toda la provincia muestren su talento y su implicación social”. La elección de Torredelcampo para acoger esta gala demuestra el creciente protagonismo cultural y juvenil del municipio en la agenda provincial.

Con todas estas propuestas, la Diputación reafirma su compromiso con la juventud y convierte noviembre en un mes clave para impulsar valores como la igualdad, la participación, la creatividad y la convivencia. Torredelcampo, una vez más, se sitúa en el centro de esta celebración provincial.