El periodista torrecampeño Antonio Cañada, ha sido uno de los profesionales galardonados en la última edición del Premio de Periodismo y Comunicación Local que convoca la Diputación Provincial de Jaén. Cañada ha recibido el reconocimiento en la categoría de internet por su trabajo titulado “Del ronquido al seseo: las peculiaridades lingüísticas que reúne la provincia de Jaén”, publicado en el periódico digital Jaén Hoy.
Este reportaje, que vio la luz el 6 de octubre de 2024, profundiza en las particularidades lingüísticas y acentos que conviven en los distintos municipios de la provincia. Tal y como ha explicado el propio Cañada, se trata de “un trabajo de investigación sobre las peculiaridades lingüísticas y variedad de acentos existentes en Jaén”, para el que consultó a varios expertos y recogió testimonios y ejemplos en formato de audio de personas reconocidas del entorno, como José Alcántara.
“El objetivo es poner en valor nuestra forma de hablar, explorar sus orígenes y razones históricas, y demostrar la riqueza lingüística que caracteriza a Jaén”, subraya el periodista torrecampeño. El jurado ha destacado la originalidad del tema, la profundidad de su análisis, el uso de fuentes bibliográficas, así como la incorporación de recursos gráficos y audiovisuales que enriquecen el trabajo.
El certamen, que se celebra desde 2009, busca reconocer la labor de los profesionales de la comunicación jiennense y su aportación a la difusión de la identidad cultural y territorial de la provincia. En esta edición, además de Antonio Cañada, han resultado premiados Elisabeth Ruiz (prensa, Diario Jaén), Tomás Díaz (radio, Cope Jaén), Multimedia Jiennense (televisión, Diez TV) y María Esther Garrido (fotografía, Jaén Hoy).
Los galardones, dotados con 1.500 euros cada uno, se entregarán el próximo mes de diciembre. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha destacado la calidad periodística de los trabajos premiados y su contribución a “mostrar los valores que alberga nuestro paraíso interior, desde su riqueza histórica hasta la cultural, natural y patrimonial”.
El jurado, compuesto por el presidente del Consejo Económico y Social de la provincia, Manuel Parras, y periodistas de la Diputación, ha valorado entre los 17 trabajos presentados el carácter innovador, la conexión con la identidad jiennense y la calidad narrativa de las obras.