La Diputación Provincial de Jaén ha destacado la excelente acogida que han recibido los aceites de oliva virgen extra tempranos de la provincia durante la Fiesta del Primer Aceite de Jaén, que este fin de semana ha tenido lugar en la ciudad madrileña de Fuenlabrada. Desde el pasado viernes, la Plaza de la Constitución ha sido punto de encuentro para cientos de personas interesadas en catar y conocer las características de los AOVE jiennenses.
Entre los visitantes ha destacado la presencia del secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, quien, acompañado por el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha recorrido los distintos estands del evento, que cierra sus puertas este mediodía. Ambos han valorado el importante crecimiento del sector oleícola jiennense y su firme apuesta por la calidad.
Reyes ha subrayado que los asistentes “han podido comprobar la gran calidad de los aceites tempranos jiennenses, así como los beneficios que su consumo aporta a la salud”. Además, ha puesto de relieve el papel medioambiental del olivar, “un cultivo esencial en la lucha contra el cambio climático, pues actúa como un verdadero sumidero de dióxido de carbono”. El presidente provincial ha insistido en la importancia de promocionar Jaén como “el principal productor mundial de aceite de oliva de calidad”.
La edición de Fuenlabrada ha reunido durante tres jornadas 35 empresas jiennenses productoras de aceite temprano, junto a una firma de cosmética elaborada con aceite de oliva y otra dedicada a la artesanía en madera de olivo. Además de la zona expositiva y comercial, el programa ha incluido catas profesionales de AOVE dirigidas por la IGP Aceites de Jaén y por las denominaciones de origen Sierra Mágina y Sierra de Cazorla.
La oferta formativa se ha completado con talleres sobre la producción del aceite de oliva virgen extra impartidos por la Oleoescuela Guardián de los Trofeos, así como actividades de artesanía protagonizadas por Pedro Góngora, de la Asociación de Artesanos de Úbeda. Las degustaciones gastronómicas, elaboradas con productos del sello de calidad “Degusta Jaén”, han sido otro de los grandes atractivos del fin de semana.
La cultura también ha tenido su espacio en esta celebración, con actuaciones de la Casa Regional Andaluza de Fuenlabrada y del cuadro flamenco de Carmen Álvarez, que han puesto el broche andaluz a un evento que vuelve a consolidarse como una de las grandes plataformas de promoción del aceite jiennense fuera de la provincia.