El Ingreso Mínimo Vital llega ya a más de 20.000 hogares en Jaén y alcanza a 67.476 personas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Cinco años después de su puesta en marcha, esta prestación social se consolida como herramienta clave contra la pobreza, con especial impacto en menores y mujeres

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) se ha convertido en una «palanca esencial» para miles de familias jiennenses que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. Así lo ha manifestado el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, tras conocerse los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), correspondientes al mes de julio.

Según estas cifras, el IMV llega actualmente a 20.665 hogares en la provincia de Jaén, donde viven 67.476 personas, lo que supone un incremento del 17,9 % respecto al mismo periodo del año anterior. En total, hay 3.150 prestaciones activas más que en julio de 2024, y 10.143 beneficiarios más, un 17,6 % de aumento interanual.

Desde su creación en junio de 2020, esta ayuda ha alcanzado ya a 88.511 jiennenses, de los que 38.227 son menores de edad, lo que representa el 43 % del total. La cuantía media que perciben los hogares beneficiarios es de 459,56 euros mensuales, una ayuda que busca garantizar la cobertura de las necesidades básicas.

Uno de los aspectos más destacados del IMV en la provincia es su perfil marcadamente femenino14.919 mujeres son titulares de la prestación, lo que supone un 72,1 % del total. Además, el 77,7 % de los hogares beneficiarios tienen menores a su cargo, y de ellos, 2.843 son monoparentales, es decir, con un solo adulto responsable —habitualmente una mujer—, lo que representa un 17,7 % de los hogares con menores.

Una de las herramientas clave del IMV es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), destinado a combatir la pobreza infantil. En julio, 16.264 unidades de convivencia en Jaén lo percibieron. Esta ayuda complementaria oscila entre 57,5 y 115 euros por menor, dependiendo de la edad, y ha supuesto una media de 67,7 euros por niño y 124,6 euros por hogar.

Desde 2020, el IMV ha alcanzado en Jaén a 27.642 hogares, en un esfuerzo conjunto del Estado que, en cinco años, ha destinado 339 millones de euros a la provincia para abonar esta prestación. En el conjunto de Andalucía, la cifra asciende a 4.700 millones de euros, dentro de los 16.204,7 millones invertidos a nivel nacional.

“El Ingreso Mínimo Vital ha demostrado ser, en estos cinco años, una herramienta eficaz e imprescindible para reducir la pobreza extrema y la desigualdad, especialmente entre niños, niñas y adolescentes”, ha afirmado el subdelegado Manuel Fernández. “Detrás de cada dato hay una vida, un hogar que se apoya en esta ayuda para mirar al futuro con un poco más de certeza”, ha concluido.