La Junta de Andalucía ha presentado en Jaén el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2026, que contempla una inversión de 365,9 millones de euros en la provincia, lo que equivale a 591,92 euros por habitante, cifra superior a la media andaluza (509,45 euros).
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, destacaron durante la presentación el compromiso del Ejecutivo de Juanma Moreno con el progreso y el desarrollo económico de la provincia.
García subrayó que “estos Presupuestos vuelven a colocar a Jaén en el centro de las políticas de inversión de la Junta”. Según añadió, “son unas cuentas para seguir impulsando una provincia que tiene mucho que ofrecer en innovación, sostenibilidad, agricultura y empleo”.
Por su parte, Estrella valoró el “importante nivel de provincialización de las cuentas, que llega hasta el 68%”, y lo calificó como “un ejercicio de transparencia y una muestra del compromiso del Gobierno andaluz con Jaén”. Además, destacó que los Presupuestos “son la columna vertebral de las políticas del Ejecutivo, que se apoyan en la sanidad pública, la educación y las políticas sociales”.
Sanidad
La inversión sanitaria alcanzará 43,1 millones de euros, con 10 millones destinados a la nueva Ciudad Sanitaria de Jaén (7,5 millones para las soluciones hidráulicas del terreno y 2,5 para la redacción del proyecto).
También se prevé una partida de 4,8 millones para el nuevo edificio de la lavandería, 435.000 euros para reformas en centros de salud, 25,7 millones para eficiencia energética en infraestructuras sanitarias y 2,1 millones para programas de Atención Primaria, Salud Mental y Salud Bucodental.
Educación
El presupuesto incluye 2,2 millones para la ampliación del IES Santa Teresa y 7,2 millones para actuaciones del plan de bioclimatización.
Se destinan además 6 millones al Conservatorio de Úbeda y 100.000 euros al futuro Conservatorio de Danza de Jaén.
La Universidad de Jaén recibirá más de 108 millones de euros dentro del modelo de financiación autonómico.
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural
El Gobierno andaluz asigna 17,2 millones a la bioindustria del orujo y 5,7 millones al Centro de Referencia de Control de Calidad del Aceite de Oliva.
Se incluyen partidas para depuradoras en Jódar, Lopera, Arroyo del Ojanco, Cárcheles y Pozo Alcón, así como para las conducciones del Sistema Víboras-Quiebrajano y el Plan Parra.
En infraestructuras hidráulicas destacan 3,6 millones para la EDAR de Villanueva del Arzobispo, otros 3,6 para Campillo de Arenas y Noalejo, 1,4 millones para Linares y 802.500 euros para Navas de San Juan.
Empleo y Formación
El programa ‘Impulsa-T Jaén’ contará con 7 millones de euros, además de 837.000 euros para el Centro de Empleo de Úbeda y 695.000 euros para el Centro de Prevención de Riesgos Laborales.
También se incluyen actuaciones de mantenimiento en los centros de Formación Profesional para el Empleo de Linares y Hacienda La Laguna.
Vivienda e Infraestructuras
El área moviliza más de 18 millones de euros, con 4,4 millones para rehabilitación de barrios en El Valle, Las Protegidas y Plaza San Rafael; 12,6 millones para mejoras energéticas y 1,8 millones para eliminación de barreras arquitectónicas.
Carreteras
Las inversiones superan los 17,5 millones de euros e incluyen 7,1 millones para la A-315 en Torreperogil, 3,8 millones para la Autovía del Olivar (Martos-A-6051), 170.000 euros para actuaciones de seguridad en la A-311 y A-306, y 5,3 millones para el ramal de Vadollano (Linares).
También se contemplan fondos para el nuevo acceso al Polígono Industrial de Torredonjimeno, la mejora de la A-317y la senda peatonal entre Pontón Alto y Pontón Bajo.
Cultura y Patrimonio
La inversión alcanza los 3,9 millones para el Museo Íbero, 767.000 euros para el yacimiento de Cástulo y aportaciones a Úbeda y Baeza.
Asimismo, se destinan 7,3 millones a la modernización de centros de día y residencias, y 1,8 millones a la reforma del centro Zaytum de Linares.
Sostenibilidad y Medio Ambiente
La Consejería de Sostenibilidad dispondrá de 673,6 millones en toda Andalucía, un 34% más que en 2018. En Jaén, las inversiones suman 20,6 millones, con actuaciones en economía circular, gestión forestal y espacios naturales.
Entre los proyectos más destacados figuran 10,3 millones en caminos forestales, 3,8 millones para gestión de residuos, 533.000 euros para calidad del aire y más de 8 millones en bioeconomía y selvicultura sostenible.
También se contemplan 1,1 millones para el Centro de Recuperación de Especies del Quiebrajano, 820.000 euros para el centro de cría de Río Borosa y 600.000 euros para el Mirador del Puerto de las Palomas.
Cuentas andaluzas de récord
El Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2026 alcanza los 51.597 millones de euros, el más alto de su historia, un 5,6% más que en 2025 y un 48% superior al de 2018.
Dos de cada tres euros se destinarán a políticas sociales. La Sanidad sube un 6,6% hasta los 16.265 millones, Educaciónun 48% respecto a 2018 (11.186 millones) y Dependencia un 12% más, con 2.610 millones.
La Vivienda crece un 38,7%, hasta los 763 millones, y el Apoyo al tejido productivo se sitúa en 7.418 millones, un 2,2% más.
El Plan de Cooperación Municipal alcanza 2.647 millones, con un incremento del 11,4% respecto al año anterior.