Torredelcampo, pieza clave en el proyecto Renaturavía para revitalizar la Vía Verde del Aceite

Facebook
Twitter
WhatsApp

El municipio de Torredelcampo será uno de los grandes beneficiados del proyecto Renaturavía, una iniciativa destinada a mejorar y fortalecer la Vía Verde del Aceite a su paso por la provincia de Jaén. El plan, impulsado por la Diputación junto al Consorcio de la Vía Verde y la Sociedad Española de Ornitología, busca recuperar la biodiversidad y reforzar la conectividad ecológica de este antiguo trazado ferroviario que atraviesa la localidad torrecampeña.

Así lo destacó este miércoles el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, en un foro organizado por la Fundación Biodiversidad en Madrid, donde se expusieron los proyectos seleccionados en la última convocatoria de subvenciones, financiados en gran parte con fondos europeos.

Reyes subrayó que la Vía Verde del Aceite, que cada año utilizan cerca de un millón de personas, “es un itinerario con un enorme valor turístico, cultural y deportivo, y en tramos como el de Torredelcampo se convierte en un auténtico escaparate del mar de olivos jiennense y de su patrimonio histórico, con torreones, castillos y espacios naturales de gran interés”.

El proyecto Renaturavía cuenta con un presupuesto de 3,2 millones de euros —financiados en un 85 % por los fondos Feder— y contempla actuaciones muy diversas: creación de charcas y refugios para la biodiversidad, instalación de viviendas para aves e insectos, islas de vegetación aromática, pérgolas como refugio climático y observatorios de aves.

Reyes también recordó los retos que afronta este camino natural, como la desaparición de gran parte de la vegetación autóctona o el impacto del monocultivo del olivar. En este sentido, llamó a la implicación de los agricultores y de los cinco ayuntamientos por donde discurre la vía verde.

“Con Renaturavía vamos a aprovechar más y mejor esta infraestructura verde, para que municipios como Torredelcampopuedan seguir siendo un referente en la apuesta por la sostenibilidad y el turismo de naturaleza en plena campiña jiennense”, concluyó.