La Diputación de Jaén ha presentado este miércoles las actividades para la Semana Europea de la Movilidad (SEM), que este año se desarrollará entre el 16 y el 22 de septiembre y estará dedicada a la movilidad eficiente y accesible.
La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, que ha desgranado el programa, ha destacado que esta cita es «la mayor campaña de sensibilización que la Comisión Europea organiza para promover la movilidad urbana sostenible y el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones más limpias e inteligentes».
Al respecto, ha señalado la apuesta de Diputación por llevar a cabo este tipo de programas, «al que cada año se suman más pueblos y ciudades gracias a su gran atractivo mediático, ya que la SEM es reconocida como una fuerza impulsora hacia la movilidad urbana sostenible dentro y fuera Europa».
En esta edición, el lema general vuelve a ser ‘Combina y muévete’ y su temática se centrará en la movilidad eficiente y accesible. Uceda ha resaltado la necesidad de seguir trabajando para incentivar el uso de transportes sostenibles que «mejoren los niveles de equidad social y seguridad vial, reduzcan el ruido y la contaminación atmosférica y aumenten la calidad de vida de todas las personas».
«Desde 2008, la Diputación celebra la Semana Europea de la Movilidad con la que tratamos de involucrar a ayuntamientos y ciudadanía en general de la provincia para que participen en esta iniciativa a través de la introducción de medidas de planificación innovadoras que incidan en la implicación del público», ha explicado.
Entre las propuestas planteadas este año, ha avanzado la presentación de las bases del préstamo de bicicletas durante todo el curso académico sujetas a campañas de movilidad enmarcadas en el programa Hack the City –en colaboración con la Universidad de Jaén– o la celebración de talleres dedicados al uso y puesta a punto de bicicletas.
Uceda también se ha referido a la personalización del ‘Ecominuto’, «una iniciativa que no sólo impulsa el ahorro de carburantes, de emisiones, sino también de hábitos saludables para los ciudadanos».
TALLERES EN VÍAS VERDES
Entre las novedades de la SEM, que alcanza su 17ª edición, se encuentran talleres teórico-prácticos sobre movilidad y salud por los Caminos Naturales Vías Verdes de la provincia de Jaén. El objetivo es «dar a conocer los recursos que ofrecen estas infraestructuras y fomentar su uso entre el profesorado y los centros educativos a través del desarrollo de distintas actividades relacionadas con la salud, el senderismo, el ciclismo y los productos agroalimentarios locales».
Por otra parte, en colaboración con el Ayuntamiento de Jaén y la DGT, se instalará un parque móvil de educación vial en la plaza de Santa María destinado a alumnado de Educación Infantil y Primaria.
También se llevarán a cabo en distintos municipios a lo largo del año las iniciativas Pedibús; el ‘Juego de la Serpiente’ –talleres y competiciones para aumentar los desplazamientos al colegio de forma sostenible– y la exposición ‘Caperucita no camina sola’, que supone un acercamiento multidimensional a la movilidad sostenible dirigido a la comunidad escolar y a todos los interesados en adoptar hábitos más sostenibles en su forma de desplazarse.
Estas actividades que se organizan en el marco de la SEM 2025 cuentan con la colaboración de los ayuntamientos participantes, de la Jefatura Provincial de Tráfico y de las delegaciones de Desarrollo Educativo y de Fomento de Junta de Andalucía.
En la última edición de este programa, 40 ayuntamientos jiennenses participaron en algunas de las acciones promovidas por la Administración provincial. «Un total de 80 centros educativos y casi 20.000 personas han tomado parte en las distintas actividades que sobre movilidad sostenible hemos llevado a cabo en los últimos años», ha añadido la diputada.
Además, ha subrayado que esta seman es una excelente oportunidad para poner en común los resultados que año tras año se van «consiguiendo entre todos para seguir avanzando con la experiencia adquirida hacia una movilidad más sostenible y para conseguir una mayor implicación de la ciudadanía y de los distintos agentes sociales».
Igualmente, ha recordado otras acciones paralelas que la Diputación lleva a cabo en materia de movilidad sostenible, como la puesta en marcha de subvenciones destinadas a ayuntamientos y asociaciones; los programas Caminos Escolares Seguros y Sostenibles y Caminos Escolares Educativos, Divertidos, Inclusivos, Seguros y Sostenibles (Ediss) o el Plan Provincial de Lucha contra el Cambio Climático, entre otras.