CCOO y UGT exigen «más medios» para reducir la siniestralidad laboral en la provincia

Facebook
Twitter
WhatsApp

Los secretarios generales de CCOO y UGT en Jaén, Silvia de la Torre y Manuel Salazar, han reclamado este martes «más medios que permitan reducir la siniestralidad laboral» en la provincia.

Así lo han indicado en una nota tras la reunión que han mantenido con la delegada territorial con el objetivo de «analizar la subida de accidentes laborales mortales del mes de agosto», además de pedir una convocatoria extraordinaria de la Comisión Provincial de Riesgos laborales.

De la Torre ha trasladado la necesidad de que «se tomen más en serio la prevención de riesgos», que «está fallando», pese a ser «una cuestión muy delicada», que implica «vidas perdidas en el puesto de trabajo», según ha informado CCOO-Jaén.

En este sentido, ha apuntado que «en tan solo 15 días de verano, tres personas han perdido la vida trabajando en accidentes laborales muy documentados, previsibles y fácilmente evitables».

«Para Comisiones Obreras, cualquier cifra distinta a 0 es inasumible. La prevención falla porque se queda metida en un cajón, por lo que es esencial huir de la prevención de papel para convertirla en una prevención real», ha afirmado la secretaria general.

Su homólogo en UGT-Jaén ha coincidido en la preocupación por este «repunte de accidentes laboral mortales» y ha defendido la convocatoria extraordinaria de la Comisión Provincial de Riesgos Laborales, «algo que la delegada de Empleo se ha comprometido a hacer en las próximas dos semanas».

Salazar también ha demando una mayor comunicación con los sindicatos cuando se produce un accidente laboral grave o mortal, ya que en muchas ocasiones, la información la conocen a través de los medios de comunicación, «algo inadmisible, ya que son actores principales».

A su juicio, «la falta de medios y recursos propios de la Inspección de Trabajo, la falta de compromiso real» de la Junta de Andalucía con la prevención y los «obstáculos» al trabajo de los sindicatos contribuyen a que los datos de siniestralidad no disminuyan.

Al hilo, ha destacado que donde hay un representante sindical se facilita la labor preventiva «de forma decisiva, reduciendo el número y la gravedad de los accidentes». Por ello han considerado «esencial» el delegado sectorial», que reivindican desde hace años y que permite a las empresas sin esta representación «contar con esta figura de apoyo y asesoramiento en prevención de riesgos laborales».

SUMA DE FUERZAS

Por su parte, la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha expresado «la disponibilidad constante y continua de la Junta de Andalucía para sumar fuerzas», para mantener una unión «vital para combatir esta lacra social entre todos, para avanzar hacia una siniestralidad cero en la provincia».

Al respecto, ha apuntado que, «fruto del trabajo cohesionado en pro de la seguridad y salud en todos los puestos de trabajo de la provincia, se está registrando una mejora en los datos», según ha informado el Gobierno andaluz.

De este modo, de enero a julio de este año, comparado con el mismo periodo de 2024, se han reducido los siniestros con baja laboral en el ámbito provincial un 5,62 por ciento, mientras que los mortales se han reducido un 51,7 por ciento.

«La tendencia genérica a la baja muestra una mejora, pero no es suficiente, hay que seguir priorizando y anteponiendo siempre y en todos los puestos de trabajo la seguridad laboral, todas las partes implicadas, sumando fuerzas y desde la unión», ha asegurado Mata.