El Colegio Oficial de Médicos de Jaén ha emprendido lo que han denominado una «estrategia escalonada» para reclamar a la Junta de Andalucía la construcción de la Ciudad Sanitaria, una infraestructura que lleva «25 años en lista de espera». Por lo pronto, exigen a la Administración autonómica que ponga sobre la mesa un cronograma detallado con plazos concretos tras «promesas inclumplidas» de todos los gobiernos que se han venido sucediendo.
El presidente de la entidad colegial, Gerardo Pérez, ha comparecido acompañado por miembros de la junta directiva para mostrar «su profunda preocupación ante el reiterado incumplimiento de la promesa de construcción de la Ciudad Sanitaria de Jaén, un proyecto que nació de la iniciativa y el compromiso del propio Colegio en el año 2000».
En rueda de prensa, Pérez ha puesto el acento en que «la profesión médica se desliga absolutamente de cualquier tipo de motivación política» a la hora de emprender esta campaña reivindicativa que ha tenido su pistoletazo de salida con la lectura de un manifiesto en el que se pide que, tras y cuarto de siglo esperando, la Ciudad Sanitaria «sea una realidad que modernice y unifique los recursos hospitalarios» como «única vía para garantizar una atención sanitaria moderna y de calidad» en la provincia de Jaén
El manifiesto recoge que «a lo largo de los años, la Ciudad Sanitaria de Jaén ha sido objeto de reiteradas promesas por parte de diferentes responsables políticos, sin que hasta la fecha se haya materializado ninguna obra real». «La primera piedra nunca llegó a colocarse y, a día de hoy, en 2025, la Junta de Andalucía aún no ha presentado plazos concretos para su ejecución», dice el manifiesto.
En este punto, el propio Pérez ha rechazado que la lavandería que se está construyendo pueda considerarse el inicio de la Ciudad Sanitaria tal y como se indicó desde la Junta de Andalucía y ha incidido en que «a día de hoy no se han fijado plazos concretos ni presentado un cronograma definitivo para la ejecución de la obra principal».
Por todo ello, exigen a la Junta de Andalucía que «cumpla con el compromiso histórico adquirido y proceda a la inmediata ejecución de las obras, presentando un cronograma detallado y asignando los recursos necesarios para convertir en realidad esta infraestructura tan necesaria para la salud de los jiennenses».
Además, desde la entidad colegial se ha avanzado que se va a «seguir reclamando, por las vías institucionales y públicas necesarias, la ejecución de esta infraestructura estratégica». «Exigimos la ejecución inmediata de este proyecto, sin excusas ni dilaciones. Jaén necesita obras finalizadas, no más anuncios», concluye el manifiesto.
Desde el colegio se va a iniciar una campaña en medios de comunicación reivindicando la construcción de la Ciudad Sanitaria. Además, se van a recabar apoyos de otros colegios profesionales vinculados a la profesión sanitaria. «Todos vamos a sumar en esta acción porque no podemos defraudar a la sociedad», ha dicho el presidente de la entidad colegial. En otro orden de cosas van a mantener contactos, el primero de ellos ya está cerrado con la delegada de Salud y Consumo, Elena González.
Sobre la falta de médicos en la provincia de Jaén, Pérez ha señalado que desde 2018, la provincia de Jaén viene siendo la octava o la séptima provincia andaluza en número de médicos activos por cada 1.000 habitantes. En la actualidad Jaén ocupa el séptimo lugar, seguida por Cádiz en octavo lugar.
Esto evidencia, según el presidente de la entidad colegial, que son necesarias «medidas de corrección» como «generar los contratos oportunos para hacer atractivo que se puedan venir a Jaén especialistas médicos y quirúrgicos». Asimismo, otra medida sería potenciar las zonas y los puestos de difícil cobertura en algunas zonas de provincia de Jaén, algo que desde el Colegio han solicitado a la Junta, pero que «a fecha de hoy no se ha aplicado».