El Foro de Personas Migrantes plantea abrir los albergues para temporeros de la aceituna del 17 al 21 de noviembre

Facebook
Twitter
WhatsApp

El Foro Provincial para la Atención de las Personas Migrantes de Jaén ha planteado la apertura de los albergues para temporeros que lleguen a la provincia en busca de trabajo durante la recogida de la aceituna entre los próximos 17 y 21 de noviembre.

La puesta en funcionamiento de estos centros es una competencia municipal y se prevé que la próxima campaña estén operativos 14 con un total de y 557 plazas, según ha explicado el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella.

Así lo ha indicado en la reunión del citado foro, celebrada en el Museo Íbero con la presencia de representantes de diferentes administraciones, entidades y organizaciones implicadas en un dispositivo que «funciona y funciona bien» y que está cordinado por la Junta a través de diferentes medidas, herramientas y servicios específicos.

En este sentido, ha señalado la importancia de «afrontar la coordinación de todas las organizaciones, entidades y administraciones que confluimos en hacer posible la atención a los temporeros que llegan hasta la provincia», a los que ha agradecido su trabajo.

El delegado ha afirmado que se trata de un dispositivo «que funciona en la medida en que, en la anterior campaña, atendió a más de 5.000 personas y facilitó más de 12.300 estancias».

«Afrontamos ahora una nueva campaña de recolección de aceituna que será media, con una estimación de unas 475.000 toneladas, en la que Jaén va a producir el 44 por ciento del total de aceite de toda Andalucía y que va a generar 3,8 millones de jornales, lo que nos hace prever una afluencia de personas que necesitan de un dispositivo que permita atenderles como merecen», ha comentado.

La propuesta del Foro Provincial para la Atención de Personas de Origen Migrante a los ayuntamientos es que la apertura de sus albergues se produzca entre los días 17 y 21 de noviembre. La provincia contará esta campaña con 557 plazas repartidas en 14 albergues, uno más que en las dos últimas, aunque lejos de la veintena de hace unos años.

Para este dispositivo, el Gobierno andaluz aporta una financiación total de 450.000 euros que se destinan, entre otras cosas, a los albergues de temporeros, donde las personas de origen migrante obtienen alojamiento, manutención, servicio de higiene personal y desplazamientos.

«Una atención integral para garantizar las mejores condiciones durante su estancia», ha dicho, no sin subrayar «la colaboración activa con los ayuntamientos para mantener el sistema que impulsan para la atención de estas personas». Al hilo, ha recordado que, dentro de esa financiación de 450.000 euros, la Junta financia los planes locales de inmigración y los planes de refuerzo de los servicios sociales comunitarios.

Según ha concretado, pone recursos de siete delegaciones territoriales en la provincia en este dispositivo. «Recursos que pasan por una campaña de comunicación para trasladar a las personas de origen migrante que puedan estar planteándose llegar hasta la provincia cuál es la situación real del mercado laboral de cara a la recolección de aceituna, campaña que se realiza en los lugares habituales de procedencia de los temporeros», ha manifestado.

MEDIACIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA

Por otro lado, la Junta colabora con los programas de mediación y atención temprana. Ha resaltado que ya se ha acogido a personas de origen migrante que ya han llegado hasta la provincia en busca de tajo «actuando así de forma preventiva» en lo referente a asesoramiento e información.

Además de garantizar el dispositivo y la atención sociosanitaria para las personas que vengan a la provincia jiennense para la campaña de aceituna 2025-2026, el Gobierno autonómico impulsa un sistema de gestión de empleo agrario que permite, mediante una inscripción voluntaria, que los interesados puedan tener acceso a todas las ofertas laborales vinculadas al campo.

Igualmente, ofrece la información previa necesaria para la configuración del dispositivo desde el área de Agricultura «para poder recomendar, en función de las condiciones climatológicas, cuáles son las fechas idóneas para que cada ayuntamiento aperture su albergue».

Junto a ello, ha aludido a la activación de un programa de prevención de absentismo escolar y planes específicos de acompañamiento lingüístico y escolar de cara a aquellos trabajadores que lleguen con hijos menores de edad. Y el servicio de atención a las víctimas, en materia de justicia, «está dispuesto para atender a los temporeros en caso de que se produzca cualquier incidencia».

«Se trata de «medidas que se despliegan desde la Junta de Andalucía en todas y cada una de las áreas necesarias para garantizar las mejores condiciones y la dignidad de las personas que llegan para trabajar en nuestra provincia con motivo de la campaña de recogida de aceituna», ha apostillado.