Ajicam detecta «más de 30» mujeres afectadas en la provincia por la «negligencia» en el cribado del cáncer de mama

Facebook
Twitter
WhatsApp

La Asociación Jiennense de Cáncer de Mama (Ajicam) ha detectado hasta el momento «más de 30» mujeres afectadas en la provincia por la «negligencia» en el cribado de cáncer de mama, aunque no es un dato cerrado, puesto que «los teléfonos no paran» con llamadas de personas que pueden estar en la misma situación.

En declaraciones este miércoles a los periodistas, la presidenta del colectivo, Gema Liébana, ha explicado que, una vez que el caso de Sevilla apareció la semana pasada en los medios, pacientes de Jaén contactaron con Ajicam, que, a su vez, se dirigió a la asociación Amama para tener información.

«Creíamos que solo era en Sevilla y no. En Jaén también hay muchos casos que nos están llamando. Desde el jueves pasado, estamos desbordados tanto de llamadas telefónicas como de correos y también visitas presenciales que nos cuentan el caso. Y la verdad es que se te ponen los pelos de punta porque somos personas y tenemos derecho a vivir, porque no es lo mismo que cojan la enfermedad en un grado que en otro», ha comentado.

Hasta ahora, «son más de 30» los casos que conocen en la provincia de Jaén, si bien no es una cifra definitiva, ya que no dan «abasto a coger teléfono», según Liébana, quien ha hecho hincapié en que las personas afectadas puede pasarse o ponerse en contacto con Ajicam.

«No sabría cómo decirlo, porque es que no tiene palabras, de expresar lo que se siente cuando una persona la llaman, el miedo, la rabia y el coraje, que no es porque diga sí, me ha tocado. No, esto no sabemos quién tiene la culpa ahora mismo, pero es una negligencia muy grave porque tratamos con vidas, somos personas, no somos animales», ha afirmado.

La presidenta, igualmente, ha recordado que el cribado de cáncer de mama funciona y «es súper importante porque ahí es donde se puede detectar antes». El problema está, según ha lamentado, en que «las han llamado, pero no las han vuelto a llamar porque, cuando estaba la prueba sospechosa y tenían que repetirla, no ha habido quien las llame».

Al hilo, ha aludido a casos de compañeras que «cuando han acudido a su médico primario, pues sí que le han dicho que la prueba estaba pedida, pero nadie la ha llamado». También ha habido casos en que «la prueba estaba pedida y se la anulaban y venga anularla y al final se iba en el tiempo hasta siete meses y un año».

De ahí que haya considerado lo ocurrido como «insoportable porque va a generar muchísimo pánico». «Es una enfermedad muy grave y no es una enfermedad que diga me curo en un mes. A mí me lo diagnosticaron con 37 años y llevo tres años luchando y todavía sigo con tratamiento, entonces no es una enfermedad corta. Y todo el tiempo que puedas tener, por así decirlo, de antelación, es meses de vida más», ha recalcado.

Liébana se ha pronunciado de este modo antes de mantener una reunión con responsables del PSOE de Jaén, encabezados por su secretario general, Juan Latorre. A su juicio, los fallos en el cribado de cáncer de mama son «el mayor caso de negligencia en la sanidad pública de Andalucía».

MOCIONES

«Lo que está sucediendo es verdaderamente escalofriante. Exigimos a la Junta de Andalucía que tome medidas urgentes ante una situación como ésta. La sanidad pública está para salvar vidas, no para destruirlas. La deriva privatizadora de la Junta mata», ha manifestado.

Latorre, que ha trasladado su agradecimiento y reconocimiento a Ajicam por el trabajo que realiza y su apoyo ante esta situación, ha indicado que son «miles de mujeres en Andalucía y, según ha dicho Amama, ya hay varias que han fallecido por los graves retrasos».

Tras recalcar que «no es un hecho aislado», sino «la consecuencia del derrumbe de la sanidad pública, ha adelantado que el PSOE presentará mociones a los ayuntamientos para exigir a la Junta medidas urgentes. Entre ellas, que «refuerce los servicios de oncología y radiología, que baje la edad de cribado por debajo de los 50 años y que, cuando haya pruebas sospechosas, las complementarias que se hagan en un máximo de 30 días».

RESPONSABILIDADES

También sobre esta «negligencia» ha hablado Feministas 8M Jaén, que, «a la vista de la huida hacia adelante» de la Junta ha exigido «responsabilidades políticas al más alto nivel, dado que lo ocurrido no puede considerarse como un simple «fallo en un protocolo».

«Es la consecuencia de la política de desmantelamiento de la sanidad pública andaluza ejecutada por parte del Partido Popular, que, en este caso tiene como resultado directo la muerte de mujeres que podrían haber salvado su vida o el agravamiento de la enfermedad en muchas otras», ha destacado.

El colectivo ha criticado que desde la Administración autonómica se ha «abandonado a esas, al menos, 2.000 mujeres» afectadas «y lo siguen haciendo cada minuto que pasa sin que a cada una de ellas se les comunique la fecha y hora de su revisión clínica, de manera inmediata». Al respecto, ha señalado que ese «maltrato institucional a las mujeres es violencia» y está causando «un sufrimiento injustificable».

Por ello, Feministas 8M Jaén ha exigido un inmediato refuerzo de personal y recursos en los programas de cribado y diagnóstico del cáncer de mama; un «ejercicio de transparencia completa», para conocer cuántas afectadas hay, dónde, qué tiempos de espera se manejan y quién supervisa sus casos; «la reversión inmediata de los recortes en sanidad» y que se acabe con las listas de espera».

«Y, por supuesto, que se asuman las responsabilidades políticas. Que los responsables últimos de esta gravísima situación, que son el presidente Juan Manuel Moreno y la consejera de Salud, Rocío Hernández, dimitan y no vuelvan, por haber jugado con la vida de las mujeres andaluzas», ha concluido.