La Feria de San Lucas se celebrará del 10 al 19 de octubre con más de 45 actividades y un recinto con 37 casetas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Jaén celebrará la Feria y Fiestas de San Lucas entre los próximos 10 y 19 de octubre con una programación «para todos los públicos» que incluye más de 45 actividades y un recinto ferial con 37 casetas y atracciones, además de una iluminación con más de 360.000 puntos de led.

Así se ha puesto de relieve este lunes en la presentación de la programación de esta cita festiva, que tiene un presupuesto de 176.210 euros, lo que supone un 4,55 por ciento menos que el año pasado, pese a que se mantiene «el mismo número de actividades»

«Se debe a «la extraordinaria gestión llevada a cabo por el personal del Patronato de Cultura, al que quiero mostrar todo mi agradecimiento por la ilusión con la que desempeña este trabajo tan maravilloso como es el de programar actividades para que los jiennenses disfrutemos de una feria variada, completa y dirigida a todos los públicos y gustos», ha afirmado la concejala de Cultura y Turismo, María Espejo.

La edil ha sido la encargada de dar a conocer el programa de San Lucas, junto al alcalde, Julio Millán, quien ha señalado la importancia que tienen estos días para la ciudad, mostrando su «capacidad de acogida». Tanto para los vecinos como para visitantes, se han preparado más de 45 actividades en diferentes espacios y pensadas para todos los públicos.

Millán, además, ha animado a bajar al ferial. «Para que lo disfruten y hagan vida en él durante estos días porque necesitamos tener un ferial que sea dinámico para que los empresarios que se hacen cargo de las casetas puedan dar sus mejores servicios y tengan clientela para que sigan apostando por él en los próximos años», ha comentado.

Precisamente, para incentivar esa asistencia a este espacio desde el primer día, se ha puesto en marcha también una de las novedades de esta edición: la iniciativa ‘DesTapa el ferial’, prevista el 10 de octubre.

Se trata de una propuesta de los caseteros y feriantes en la que se repartirán 1.500 invitaciones para disfrutar de un botellín con una tapa de arroz en la barra situada en el paseo central del ferial Alfonso Sánchez Herrera. Tendrá lugar desde las 13,00 a las 15,00 horas. Además, de 15,00 a 18,00 horas ese mismo día habrá un precio especial para los carruseles, con un dos por uno.

Junto a esta iniciativa, el día 10 tendrá lugar la inauguración oficial con el alumbrado extraordinario a las 00,00 horas en el recinto ferial. Tendrá 360.000 puntos de led, 17 arcos en la cuesta del ferial, 33 arcos en la zona de casetas y 18 portales en el paseo central que culminarán con la portada principal. Habrá 69 módulos (25 dobles y 19 sencillos), que se traducen en 37 casetas, de manera que se mantiene, prácticamente, la misma cifra que en 2024.

El sábado 11 llegarán dos de los momentos más esperados: el pregón, a cargo del escritor ubetense David Uclés, a las 19,15 horas desde el balcón central del Ayuntamiento, y, después la cabalgata ‘Jaén, en clave de interculturalidad’.

«Queremos rendir homenaje al 1.200 aniversario de la capitalidad y a Andrés de Vandelvira por el 450 aniversario de su fallecimiento y culturas milenarias como la china, la hindú o la africana», ha explicado Espejo. Participará más de 500 personas, incluida Protección Civil y personal de organización y seguridad.

Un elemento, el de la seguridad, fundamental durante todas estas jornadas, con un dispositivo especial con Policía Local, Policía Nacional, Bomberos y Protección Civil. A ello ha sumado la labor del personal de limpieza y mantenimiento, al tiempo que ha reconocido la labor de las áreas diferentes áreas implicadas en esta celebración.

CITA INCLUSIVA

De otro lado, la edil ha resaltado que el Ayuntamiento de Jaén sigue apostando por la inclusión y accesibilidad física, psíquica y cognitiva. Un objetivo en el que se cuenta también con la colaboración de numerosos colectivos.

«Especialmente a la complicidad de los caseteros, la caseta Santa Ana y la Ortopedia García Férriz que hacen realidad, un año más, contar con el espacio San Lucas Accesible, donde todas las personas con movilidad reducida tendrán un lugar al que dirigirse y disfrutar de distintos servicios para facilitarles su estancia en el ferial», ha subrayado.

Igualmente, las atracciones de feria tendrán todos los días una misma sintonía musical y habrá dos días de la Infancia, el 14 y 19 de octubre, con las atracciones a precios reducidos de 2,50 euros, excepto las de menos de 16 plazas con un recorrido único de tres euros. El día 14, en horario de 16,00 a 18,00 horas, se producirá el apagado de la música en todo el recinto ferial.

En su calle central estará el punto violeta. Tiene el compromiso de los caseteros y un grupo de informadores y vigilantes que recorrerán la feria «atendiendo e informando sobre lo que es una agresión sexista y previniendo la violencia contra las mujeres o el colectivo Lgtbiq+ Plus», según ha indicado la concejala.

PROPUESTAS EN LA CALLE

Con respecto a las actividades, se vuelve a dar una especial visibilidad a la escuelas de danza y baile de Jaén a través de la actividad ‘Jaén en feria’, que incluye muestras de danza en la plaza de la Constitución entre el 12 y el 19 de octubre.

El domingo 12 el Palacio Provincial acogerá el XXIII Encuentro Nacional de Arte de encaje de bolillos y al día siguiente partirá desde la plaza de San Ildefonso el pasacalles de la XIV edición de Festiband en homenaje a José Cuadrado Pérez.

El sábado 18 de octubre, se expondrán en la verja de la Diputación las chilindrinas (caricaturas humorísticas) a cargo de la Asociación de Vecinos Arco del Consuelo. Ese mismo día habrá un encierro infantil en la Alameda de Adolfo Suárez y la Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto extraordinario en la calle Bernabé Soriano dedicado al pasodoble taurino. La agrupación repetirá actuación el día después, dedicada en este caso a la zarzuela y el género lírico español.

CONCIERTOS EN LA ALAMEDA

El Auditorio de la Alameda será uno de los espacios más importante con conciertos para todos los públicos. El 10 de octubre actuarán Los Yakis; el 11 llegarán Ptazeta y Marlena y el día 12, Mago de Oz, Mergara y Reino de Hades.

El viernes 17 de octubre, será el turno de tres destacado grupos de la música española: Café Quijano, Los Secretos y La Guardia. Por último, el sábado 18 subirán al escenario Miguel Campello (El Bicho), Nolasco con la colaboración de Antonio Carmona y Fran Cortés Chiquetete y el grupo G5, con Kiko Veneno, Canijo de Jerez, Diego Ratón, Muchachito Bombo Infierno y Tomasito.

El Teatro Darymelia acogerá espectáculos como el festival de flamenco Pepe Polluelas organizado por la Peña Flamenca, (día 10) o un homenaje a Karina con entrada libre hasta completar aforo (día 12). El 13 de octubre se podrá disfrutar de la XIV de Festiband con bandas como la Sociedad Filarmónica de Jaén, la Banda de Música de Valdepeñas de Jaén y la Asociación musical Silverio Campos de Sabiote.

El martes 14 llegará al Darymelia el Musical ‘La Cenicienta’, de la Sala La Paca, y el miércoles 15, la zazuela ‘La del manojo de rosas’ a cargo del Teatro Lírico. En este mismo escenario, pero ya el 18 de octubre, está previsto el ‘show’ del cómico Edén Serrano y el día 19 la obra de teatro infantil ‘El patito feo’, de Small Clown.

TEATRO INFANTA LEONOR

El Nuevo Teatro Infanta Leonor abrirá sus puertas el 12 de octubre para representar un espectáculo de zarzuela ‘El dúo de la Africana’ y el día 17 se subirá a este escenario Paz Padilla con ‘El humor de mi vida’. Por último, el sábado 18 acogerá el concierto de Los Brincos, en su gira 60 aniversario.

La Feria de San Lucas 2025 terminará el domingo 19 de octubre, a las 21,30 horas: más de 300 drones sobrevolarán el cielo jiennense para realizar un espectáculo que se podrá ver desde el mismo recinto ferial.