La Junta exige a todos los ayuntamientos andaluces un plan local para controlar los mosquitos vectores
Torredelcampo figura entre los 33 municipios de la provincia de Jaén clasificados con riesgo medio de transmisión de la Fiebre del Virus del Nilo Occidental (FNO), una enfermedad que se propaga a través de la picadura de mosquitos. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha activado un nuevo plan de vigilancia integral y exige a todos los ayuntamientos la puesta en marcha de un Plan de Control de Mosquitos (PCM) para prevenir posibles brotes.
En Jaén, siete municipios están catalogados con riesgo alto: Andújar, Arjona, Ibros, Linares, La Carolina, Lopera y Villanueva de la Reina. Esta categoría se aplica cuando se ha detectado circulación del virus en humanos, aves o caballos. En Villanueva, por ejemplo, una persona infectada falleció el año pasado, aunque la Junta atribuyó la causa de la muerte a otras patologías.
¿Qué implica estar en nivel medio?
Municipios como Torredonjimeno, Torredelcampo, Úbeda, Jaén o Bailén presentan un riesgo bajo-moderado, pero no por ello deben bajar la guardia. Esta clasificación se aplica a localidades donde no hay circulación actual del virus, pero sí factores ambientales, urbanos o históricos que superan el umbral de riesgo. Además, si se detecta la presencia del virus en 2025, estas zonas pasarían automáticamente a nivel alto.
Obligaciones municipales
La Junta ha recordado que todos los municipios, sin excepción, deben contar con un PCM, dentro de sus programas locales de desratización, desinsectación y desinfección (DDD). Este plan debe contemplar un diagnóstico del entorno, vigilancia activa de larvas y mosquitos adultos, y un programa de medidas preventivas y correctoras.
Las acciones deberán basarse en la Gestión Integrada de Plagas, combinando métodos físicos, mecánicos y biológicos, con el uso de productos químicos solo si es necesario. Además, los servicios de salud pública asesorarán a los municipios con riesgo bajo y supervisarán los resultados de los planes en marcha.
Más vigilancia en Jaén
Tras los casos detectados en 2024 —incluida la presencia del virus en personas, aves y caballos— se han sumado 13 nuevos puntos de trampa en la provincia de Jaén para mejorar la detección precoz del virus. La evolución de la situación podría llevar a que más municipios asciendan en el nivel de riesgo, incluso a situación de alerta si se dieran casos humanos.
La colaboración de los ayuntamientos será clave para proteger a la población y contener la propagación de este virus que, aunque poco frecuente, puede provocar síntomas graves en personas vulnerables.