El Obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, ha compartido este viernes un desayuno con periodistas y directores de medios de comunicación de toda la provincia, con motivo de la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, una cita que la Iglesia celebra cada año coincidiendo con la Solemnidad de la Ascensión del Señor.
Este tradicional encuentro, celebrado en las dependencias del Obispado, ha reunido a cerca de una veintena de profesionales de medios impresos, digitales y audiovisuales, junto al Vicario General, Juan Ignacio Damas, y el Provicario General, José Antonio Sánchez. En un ambiente de cercanía y diálogo, los asistentes han compartido reflexiones en torno al papel fundamental de la comunicación en la sociedad actual.
Durante su intervención, Sebastián Chico Martínez ha hecho alusión al mensaje del Papa Francisco para esta jornada, cuyo lema este año es «Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones». El Obispo ha recordado que, en un mundo marcado por desafíos y tensiones, “siempre hay espacio para la esperanza y la bondad”. Y ha animado a los profesionales de la comunicación a “compartir historias que inspiren, que eleven el espíritu y que fomenten un diálogo constructivo en una sociedad que, tan a menudo, carece de esperanza”.
En el contexto del Año Jubilar de la Esperanza que vive la Diócesis de Jaén, Sebastián ha destacado los diversos jubileos que están teniendo lugar y ha alentado a los comunicadores a ejercer su labor “con la convicción de que la esperanza es un motor poderoso que puede transformar realidades”.
Uno de los aspectos más valorados del encuentro ha sido la buena sintonía entre la Delegación Episcopal de Medios de Comunicación y los medios de la provincia. El Obispo ha subrayado la voluntad de la Iglesia de Jaén de “mantener siempre una relación de cercanía con aquellos que tenéis la misión de comunicar. Estamos al servicio de todos, con plena disponibilidad para atender y colaborar en aquello que se precise”.
Finalmente, Sebastián ha expresado su agradecimiento a los profesionales asistentes: “Gracias por vuestra tarea. Comunicar exige vocación y compromiso, y debe ejercerse desde el amor, la imparcialidad, la honestidad, la empatía y la verdad”.
El mensaje completo del Papa Francisco para esta Jornada Mundial, firmado el pasado 24 de enero, festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas, ha sido entregado a todos los comunicadores presentes, como guía e inspiración para una comunicación más humana, desarmada y al servicio de la verdad.